WordPress: haz tu web ya

Cómo tener WordPress funcionando en el directorio raíz de tu web

WordPress en el directorio raíz

Puedes instalar WordPress donde quieras, aunque funcione en otra carpeta de tu alojamiento. Te explicamos cómo hacerlo.

¿Has instalado tu WordPress en una carpeta de tu hosting? Es muy posible que quieras que funcione en el directorio principal de tu web, que suele ser “public_html”, de forma que al visitar tu dominio se cargue directamente tu web, sin carpetas.

¿Conoces el Kit Digital para empresas españolas y autónomos?

Kit Digital

Consigue a coste cero: hosting, dominio, diseño web, tienda online, gestión de redes sociales y posicionamiento web (SEO). Nos encargamos de todo, incluido el papeleo.

Solicita el Kit Digital

Es fácil de hacer, ya que WordPress te permite tener la instalación en un subdirectorio, y a la vez tenerlo funcionando en la raíz de la web.

Un caso muy frecuente es que hayas instalado WordPress en el directorio “/blog/”, y ahora te des cuenta de que para que la gente visite tu web tiene que teclear “www.tudominio.com/blog”, en vez de teclear solo tu dominio. En lugar de mover la instalación al completo, solo necesitas hacer unos ajustes que te explicamos a continuación.

Y está la operación inversa: si ya tienes WordPress en el directorio principal de tu web, pero quieres tener todos sus archivos ordenados en una carpeta, también es posible.

Vamos a explicar estos dos casos. Son dos puntos de partida diferentes, aunque el resultado final es el mismo.

Caso 1: cambiar al directorio principal teniendo ya WordPress en una carpeta

Ejemplo: ya has instalado tu WordPress en la carpeta /blog y ahora quieres que se cargue cuando alguien visita tu dominio, sin carpetas ni subdirectorios.

Pasos para que WordPress funcione en el directorio raíz

1. Entramos en el Escritorio de WordPress, en la sección Ajustes > Generales

Cambiamos el campo Dirección del sitio (URL) y ponemos nuestro dominio, sin “/blog”: http://www.midominio.com

Te quedaría como en esta foto:

WordPress en su carpeta

Le damos a “Guardar cambios”. Importante: ¡No intentes visitar el blog ahora mismo! Si sale un mensaje de error, no te preocupes; es posible que tengas uno diciendo que no se encuentra un fichero.

2. Vamos al Administrador de archivos de cPanel, o a nuestro programa de FTP, para mover un par de archivos.

Copiamos (no movemos) el fichero index.php desde donde está instalado WP(en nuestro ejemplo, “blog”) al raíz de nuestra web, es decir, la carpeta public_html.

Nota: En anteriores versiones de WordPress, era necesario copiar también el .htaccess, pero ahora se genera automáticamente.

3. Con el editor de código de cPanel (o un editor de texto), editamos el archivo index.php que acabamos de copiar en el directorio raíz, de esta manera:

Buscamos la línea que pone: require('./wp-blog-header.php');

Y la cambiamos por esta otra: require('./blog/wp-blog-header.php');

En este ejemplo, se supone que hemos usado la carpeta “blog” para instalar WordPress. Si hubieras puesto tu WP en otra carpeta, pon el nombre de la misma, en lugar de “blog”.

Guarda los cambios, o sube el archivo ya editado si estás usando FTP.

4. Ahora entra en el Escritorio de WordPress. La dirección será la misma de siempre: http://tudominio.com/blog/wp-admin/ en el caso de nuestro ejemplo.

Entra en Ajustes > Enlaces Permanentes, y guarda los cambios, aunque no hayas cambiado nada.

¡Ya está! Ahora tu web se ve en tu dominio, y los archivos de WordPress siguen en el mismo sitio donde lo habías instalado.

Caso 2: mover WordPress del directorio raíz a su propia carpeta

Mucha gente quiere tener una web creada íntegramente con WordPress, pero no quiere que los archivos de WordPress estén desperdigados por el directorio raíz de la web.

WordPress te permite mover la instalación a un subdirectorio, y a la vez tenerlo funcionando en la raíz de la web.

De esta forma, en “www.midominio.com” aparecerá tu web hecha en WordPress, mientras que los archivos estarían guardados en “www.midominio.com/blog”

Pasos para mover una instalación de WordPress a su propio directorio

Las instrucciones que te damos utilizan cPanel para crear carpetas y mover archivos, pero puedes hacerlo con FTP, es lo mismo.

1. En primer lugar, crea esa carpeta. En este ejemplo vamos a llamarla blog.

Crear carpeta en el administrador de archivos de cPanel

En tu cPanel, en el icono “Administrar ficheros”, vamos al directorio “public_html”, y le damos arriba a la izquierda al icono “Nueva carpeta”. La llamaremos blog.

2. Entramos en el panel de control de WordPress, y vamos a las opciones, Ajustes > Generales.

WordPress en su carpeta

En el campo Dirección de WordPress (URL) ponemos el directorio donde van a estar los archivos de WordPress, http://www.midominio.com/blog

En el campo Dirección del sitio (URL) ponemos el directorio raíz, es decir, la dirección de nuestra web: http://www.midominio.com

Le damos a “Guardar cambios”. Importante: ¡No intentes visitar el blog ahora mismo! Si sale un mensaje de error, no te preocupes; es posible que tengas uno diciendo que no se encuentra un fichero.

3. Volvemos al administrador de archivos de cPanel, seleccionamos todos los archivos de  Wordpress del directorio raíz, y los movemos al directorio blog.

4. Vamos al directorio blog, y copiamos dos archivos al directorio raíz: el index.php, y el archivo .htaccess. Ojo, los copiamos, no los movemos. Si no ves el archivo .htaccess, asegúrate de haber entrado al administrador de archivos habiendo marcado la opción de enseñar ficheros ocultos.

5. Abrimos con el editor de código de cPanel (dentro del administrador de archivos) el archivo index.php, el que hemos copiado en el directorio raíz.

Buscamos la línea: require('./wp-blog-header.php');

Y la cambiamos por ésta: require('./blog/wp-blog-header.php');

Suponiendo que hemos llamado a nuestro directorio blog, claro. Si no es así, sustituye “blog” por el nombre de tu directorio.

6. Entra al Escritorio de WordPress, que ahora será http://www.tudominio.com/blog/wp-admin. De nuevo, suponiendo que hemos llamado a nuestro directorio blog, claro. Si no es así, sustituye “blog” por el nombre de tu directorio.

Entra en Ajustes > Enlaces Permanentes, y guarda los cambios, aunque no hayas cambiado nada.

7. Revisa los ajustes de tu theme y los menús, ya que con el cambio es posible que haya que grabarlos de nuevo.

¡Ya lo tienes todo ordenado y funcionando como siempre!

También te puede interesar:

Sobre el autor

Pablo

Pablo

Nuestro jefe de Soporte Técnico desde hace más de 10 años. Su día a día es la atención a nuestros clientes.